
martes, 27 de septiembre de 2011
Culminó el 1º Congreso Latinoamericano "La corporeidad en la escena contemporánea"

miércoles, 14 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
2º Circular:
I° Congreso Latinoamericano
La Corporeidad en la Escena Contemporánea
Participaciones Latinoamericanas confirmadas:
-Dr. Gilberto Icle. GETEPE-Grupo de estudos em educação, teatro e performance. Departamento de Ensino e Currículo. Programa de Pós-graduação em Educação. Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
-Prof. Norma Berriolo. Prof. Técnicas Corporales. Escuela Municipal de Arte Dramático. Montevideo. República Oriental del Uruguay.
-Lic. Elina Matoso. Prof. Titular cátedra Teoría General del Movimiento de la carrera Artes Combinadas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Buenos Aires. Directora, fundadora del Instituto de la Máscara, Buenos Aires.
-Prof. Beatriz Labatte. Prof. Técnica Corporal II y III. Licenciatura en Teatro. Facultad de Arte. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina.
-Dr. Carlos Fos. Presidente de AINCRIT- Asociación Argentina de Críticos e Investigadores Teatrales.
-Mg. Gabriela Pérez Cubas. Prof. Cátedra Expresión Corporal II. Depto de Teatro. Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Directrora del GITCE – grupo de investigación en técnicas de la corporeidad para la escena. Facultad de Arte. UNCPBA.
Ponencias
Estas se recibirán hasta el 30 de agosto de 2011. Podrán ser enviadas por e-mail a la dirección de las jornadas:
congresocorporeidadtandil@yahoo.com.ar
viernes, 29 de abril de 2011
Primer Congreso Latinoamericano sobre la corporeidad en la escena contemporánea
Las Primeras Jornadas Nacionales de Investigadores en Técnicas de la Corporeidad para la Escena - realizadas en agosto de 2010 en la Facultad de Arte de la UNCPBA- fueron posibles gracias a la participación de investigadores y especialistas procedentes de diversos ámbitos académicos y de producción teatral del país.
Con las Jornadas Nacionales de 2010 quedó inaugurado un espacio donde pudimos intercambiar perspectivas acerca de muchas de las cuestiones que plantean las prácticas que convergen en torno al reconocimiento de la corporeidad como construcción significante.
A partir de aquellos intercambios hemos advertido la necesidad de sistematizar las discusiones mantenidas, y de afianzar los vínculos, humanos y académicos, que estructuran nuestro campo de acción.
En esta oportunidad, convocamos para participar en el Primer Congreso Latinoamericano sobre la corporeidad en la escena contemporánea, a celebrarse en Tandil los días 23 y 24 de septiembre del corriente año. Nuestro objetivo es promover la discusión en torno a un cuerpo teórico – metodológico que atienda a las necesidades de la dramaturgia del cuerpo, entendida como una disciplina emergente en el campo de los estudios teatrales.
Con la participación de colegas nacionales y extranjeros, podremos proseguir nuestros debates frente a los denominados paradigmas hegemónicos en las epistemologías del cuerpo, particularmente, las concernientes al cuerpo del artista escénico. Somos conscientes de las demandas y exigencias contemporáneas, de modo que es preciso fortalecer nuestro conocimiento a fin de superar ciertos enfoques metodológicos que se aplican de modo acrítico a la formación, entrenamiento y producción actoral.
No es menor en estos debates el perfil pedagógico de nuestra práctica, pues es en la transmisión y construcción de los conocimientos donde nuestras convicciones se ponen a prueba y entablan diálogos con los modos alternativos de comprender y vivenciar el cuerpo. También ha de ser un asunto de interés para nuestra comprensión de la corporeidad la irrupción en la vida cotidiana de las tecnologías mediáticas y la ampliación de los espacios de la cultura difundida por los medios de comunicación masiva (Internet, teléfonos celulares, video, etc.) Estas formas de difusión también configuran parámetros de relación con uno mismo y con los otros, e implican nuevas dimensiones espacio temporales y modos de percepción y expresión de los sujetos.
De este modo, el Primer Congreso Latinoamericano sobre la corporeidad en la escena contemporánea espera su participación para construir un discurso capaz de superar las limitaciones y restricciones que operan sobre los procesos de formación y entrenamiento del actor y que proponen desafíos a la actividad creativa en el campo de la formación, el entrenamiento y los procesos de producción escénicos. Los modos de participación propuestos son a través de ponencias, mesas redondas y discusión de fragmentos de puestas en escena o de procesos de entrenamiento expuestos, de ser posible en vivo o en video.
Destinado a:
Investigadores de la corporeidad en la escena – tanto de la teoría como de la práctica -pertenecientes a ámbitos académicos, formales e independientes de la enseñanza y producción escénicas.
Temáticas:
Cada jornada se organizará en dos grupos de trabajo que abordarán las siguientes temáticas
1- Corporeidad y pedagogía: Encuadres epistemológicos y/o metodológicos aplicados a la formación y entrenamiento del artista escénico. Problemáticas específicas de los procesos de enseñanza aprendizaje de la corporeidad
2- Procesos de creación y puesta en escena: Opciones metodológicas para la construcción de la corporeidad del actor. Análisis de los procesos creativos. El cuerpo del actor en los ensayos: entrenamiento y dramaturgia. Relación entre el cuerpo del actor y demás sistemas dramáticos. La experiencia escénica: los distintos enfoques de la corporeidad en la escena y su relación con el público.
Envío de resúmenes
Se aceptarán resúmenes de ponencias hasta el 20 de julio de 2011. Estos no deberán superar los 15 renglones y estarán escritos en Times New Roman 12; interlineado 1,5. Se deberán incluir tres palabras claves.
En el resumen deberá constar
Datos del/los autores: Nombre y apellido, dirección postal, e-mail, lugar de trabajo, cargo, y título. Grupo de trabajo en el que se inscribe.
Los resúmenes deberán ser enviados al mail de las jornadas:
congresocorporeidadtandil@yahoo.com.ar
Ponencias
Estas se recibirán hasta el 20 de agosto de 2011. Podrán ser enviadas por e-mail a la dirección de las jornadas. Deberán presentarse en Word para Windows en páginas numeradas, tamaño A4, Times New Roman 12 interlineado 1,5. La extensión no deberá superar las 8 páginas comprendiendo un tiempo total de exposición de 20 minutos.
Al momento de presentarse a las jornadas se requerirá una copia impresa del trabajo
Las ponencias serán publicadas en un CD rom que será entregado a los participantes durante el transcurso de las jornadas, por lo tanto se solicita a los participantes el envío de la copia electrónica sin sangrías.
Categorías de inscripción
Expositores: $ 70
Estudiantes y público en general: gratis
Organiza:
GITCE (Grupo de Investigación en Técnicas Corporales para la escena) Directora: Mg. Gabriela Pérez Cubas. Centro de Investigaciones Dramáticas, Departamento de Teatro. Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.